Del 27 de noviembre de 2025 al 4 de enero de 2026, el Teatro Maravillas abre sus puertas a una de las propuestas más emotivas y esperadas de la temporada: “Cuento de Navidad”, una versión teatral y musical del clásico de Charles Dickens que está conquistando al público familiar con su estética cuidada, su emoción atemporal y su mirada renovada.
Dirigida por la dramaturga cordobesa Triana Lorite e interpretada por el actor Antonio Albella en el papel del icónico Scrooge, la obra convierte el escenario en un puente entre generaciones: niños, niñas y adultos encuentran aquí un encuentro íntimo con los valores de la Navidad entendidos desde la generosidad, la reflexión y la ternura.
Un clásico que sigue vivo
“Cuento de Navidad” es una obra que ha logrado atravesar los límites del tiempo. Para muchos, forma parte de la infancia; para otros, es un recordatorio de que la bondad, la sinceridad y la inocencia siguen siendo faros necesarios en una sociedad acelerada. Triana Lorite —quien mostró esta historia por primera vez a su hijo cuando tenía apenas cuatro años— la vuelve a presentar ahora con una lectura contemporánea que respeta la esencia literaria de Dickens, pero la envuelve en música, danza y teatro.
Según explica la directora:
“Nuestro ‘Cuento de Navidad’ es una historia amable para todos los públicos… La avaricia puede transformarse en generosidad, y el valor indispensable no es hacer dinero, sino la capacidad de amar, que es lo que realmente nos mantiene ricos”.
Su propuesta escénica nace de un estudio etnográfico sobre Dickens y rescata la pureza de los cuentos clásicos, esos que sobreviven a los siglos porque hablan directamente al corazón.
Scrooge, un viaje emocional y musical
El señor Scrooge —encarnado magistralmente por Antonio Albella— aparece como un hombre endurecido por un pasado trágico: una infancia dolorosa y un amor perdido que han tallado en él un carácter áspero y solitario.
El espectáculo se estructura en cinco estrofas, respetando la forma original del cuento:
- La Vida hasta Marley
- Fantasma del Pasado
- Fantasma del Presente
- Fantasma del Futuro
- ¡Scrooge Despierta!
Cada una combina teatro, música y humor en un relato ágil y emotivo. En la madrugada de Nochebuena, los tres espíritus revelan al protagonista un ultimátum que cambiará su vida: transformar su corazón… o enfrentarse a un destino fatal.
El compositor David Bueno subraya que el montaje también es un viaje musical:
“Las canciones de la vida real —aguinaldos, cenas navideñas— son temas conocidos por todos, mientras que los momentos oníricos se llenan de piezas originales inspiradas en la sonoridad del jazz clásico”.
Dos mundos que se entrecruzan igual que la realidad y la memoria de Scrooge.
Triana Lorite: una mirada poética y actual
La directora Triana Lorite, guiionista y directora artística de la productora SEDA desde 2013, aporta aquí su sello personal, reconocido por trabajos como “Jondo, del primer llanto, del primer beso” (2022) o “Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín” (2023). La creadora defiende el poder de los cuentos como herramienta universal para emocionar tanto a pequeños como a adultos, y en esta versión ha logrado una pieza elegante, sensible y profundamente humana.
Dickens: el origen de una historia que cambió conciencias
El clásico de Dickens nació en 1843 tras una visita del autor a las minas de estaño de Cornualles, donde quedó conmocionado por las pésimas condiciones de los niños trabajadores. Aquella experiencia —sumada a su implicación en la reforma educativa y en el informe sobre el empleo infantil— lo llevó a escribir un cuento que denunciara la injusticia social, pero que lo hiciera desde la luz, la esperanza y la posibilidad de cambiar.
A los 21 años, Dickens ya había absorbido las sombras de su tiempo: fábricas crueles, escuelas represivas, prisiones, pobreza y desigualdad.
Frente a todo ello, “Cuento de Navidad” se convirtió en su refugio y en su mensaje más luminoso: la sociedad puede transformarse si cada persona lo hace desde la empatía y la generosidad.
Un espectáculo para toda la familia
La versión de Triana Lorite no es solo un homenaje al cuento; es una puerta para recuperar la mirada del niño y la niña que fuimos. Su belleza visual, su delicadeza literaria y su apuesta musical hacen que el espectáculo sea disfrutable para todas las edades.
“Cuento de Navidad” podrá verse del 27 de noviembre de 2025 al 4 de enero de 2026 en el Teatro Maravillas, ofreciendo al público una oportunidad única para reencontrarse con uno de los relatos más emocionantes de la literatura universal… justo en la época en la que más necesitamos creer en él.
0 Comentarios