“El reflejo de lo que soy”: una historia de diversidad, heridas y esperanza



Una novela sobre identidad, diversidad y segundas oportunidades


La literatura contemporánea española sigue apostando por relatos cercanos y humanos que invitan a la reflexión sobre identidad, salud mental y diversidad. El reflejo de lo que soy, de Ángel Rovira Sánchez, publicado por ExLibric en julio de 2025, se inscribe en esa línea con una narración que mezcla sensibilidad, ternura y una dosis de realismo social.



Una protagonista atrapada en la rutina


La novela nos introduce en la vida de Abril, una joven cajera de supermercado cuya existencia parece marcada por la monotonía. Su relación con Oliver, el novio de toda la vida, atraviesa un momento complicado tras la reciente muerte de la madre de él. La distancia emocional y la rutina hacen que Abril se sienta cada vez más desconectada, en busca de algo que dé un sentido distinto a su vida.



Nuevas presencias que lo cambian todo



En este escenario aparece Eneas, un hombre que regresa a su pueblo natal por motivos laborales, aunque con el trasfondo de reconciliarse con los fantasmas de un pasado doloroso. Su vuelta coincide con la irrupción de Alhena, una drag queen que rompe con las normas del entorno y que simboliza la visibilidad, la fuerza y la valentía de ser uno mismo en un espacio aún marcado por prejuicios.


Junto a ellos se suman Lucas y Gonzalo, dueños del primer club de drag queens del pueblo, que representan un refugio de libertad y celebración en un lugar pequeño de la Costa del Sol, donde el contraste entre tradición y apertura se siente con intensidad.



Temas de fondo: amor, diversidad y salud mental



Más allá de las tramas personales, el verdadero motor de El reflejo de lo que soy son los temas que aborda:


  • La búsqueda de identidad y aceptación en un contexto donde ser diferente aún pesa.
  • La salud mental, tratada desde la pérdida, la soledad y los traumas no resueltos.
  • La diversidad sexual y de género, encarnada en personajes que luchan por abrirse paso en un entorno con resistencias.
  • La amistad y el amor, mostrados como fuerzas de transformación y refugio.



Todo ello enmarcado en un relato coral, ambientado en la primavera de 2016, donde las voces de los personajes se entrelazan y ofrecen una visión amplia de los retos y deseos que definen sus vidas.



Un estilo cercano y emocional



El gran acierto de Rovira Sánchez es su capacidad de conectar con el lector desde la emoción. Su estilo, directo y sensible, permite empatizar con cada personaje, comprender sus contradicciones y sentir que sus luchas podrían ser también las nuestras. La obra busca tanto la reflexión como la emoción: hace reír en algunos momentos, conmueve en otros y, sobre todo, invita a ponerse en la piel del otro.



Valoración final



El reflejo de lo que soy es una apuesta por la literatura que no teme hablar de lo que todavía cuesta: los prejuicios, la pérdida, la diferencia. Una novela que reivindica la diversidad y el valor de ser auténtico, a la vez que muestra que incluso en los lugares más pequeños y rutinarios es posible encontrar una chispa de cambio.


Con 180 páginas intensas, esta obra se presenta como una lectura recomendable para quienes buscan historias actuales, cargadas de humanidad, que no se quedan en lo superficial y que celebran el poder de la amistad, el amor y la identidad propia.


Publicar un comentario

0 Comentarios