La breve pero intensa obra de J. Esquiles Rueso que desnuda la sociedad actual
En el panorama literario actual, donde la ficción se entrelaza cada vez más con la reflexión social, emerge una obra singular: Recuerda lo que dije, firmada por el enigmático autor J. Esquiles Rueso. Lo peculiar de este libro comienza desde su autoría: en la propia ficha editorial se señala que el escritor “no existe y, sin embargo, nació en un pequeño pueblo de la sierra madrileña en septiembre de 2023, en un doloroso ejercicio de escritura”. Este guiño metaficcional no es casualidad; desde el inicio se invita al lector a adentrarse en un juego de espejos entre realidad y ficción.
Una mirada crítica a la sociedad
En pocas páginas, la obra logra condensar un abanico de reflexiones sobre la desigualdad, la corrupción, la alienación y la manipulación mediática. Más que una narración lineal, el texto funciona como un espejo en el que el lector se reconoce, interpelado por un retrato descarnado de las tensiones y contradicciones del presente.
La intención de Esquiles Rueso es clara: no ofrecer respuestas, sino abrir grietas en la mirada habitual. El libro propone detenerse a pensar, a cuestionar lo que aceptamos como cotidiano y normal, para descubrir la fragilidad que se esconde bajo esas certezas.
Estilo y recepción
Uno de los aspectos más comentados por los primeros lectores es su brevedad. No se trata de un texto extenso, sino de una propuesta concentrada, casi como un golpe seco de realidad. Sin embargo, la concisión no resta intensidad; al contrario, refuerza la contundencia de sus planteamientos.
En reseñas de Amazon e impresiones compartidas en redes sociales, varios lectores destacan cómo la obra “engancha desde el primer momento” y consigue “hacer parar y pensar”. Se subraya además su capacidad de cuestionar la moralidad y poner en tela de juicio el papel de la sociedad actual.
Una obra pequeña con gran eco
Recuerda lo que dije es, en esencia, un libro breve pero de largo alcance. No busca la evasión ni la complacencia, sino el desafío intelectual y emocional. La figura ficticia de su autor y el carácter directo de sus páginas refuerzan la idea de que estamos ante una pieza concebida para dejar huella.
En un momento en que la literatura se ve a menudo arrastrada por el mercado y las modas, J. Esquiles Rueso ofrece una propuesta distinta: una obra que se convierte en llamada de atención, un recordatorio incómodo de que la palabra escrita sigue teniendo el poder de incomodar, provocar y despertar conciencias.
0 Comentarios