Orgullo Madrid 2025: 20 años de matrimonio igualitario y una marcha para la historia

 


Madrid celebra el Orgullo 2025 con una marea arcoíris y un grito firme: “Ni un paso atrás”



Madrid volvió a convertirse en el epicentro mundial de la diversidad, la reivindicación y la celebración con la manifestación del Orgullo 2025. Este año, el evento estuvo marcado por una efeméride histórica: los 20 años del matrimonio igualitario en España, un hito legal que transformó para siempre los derechos civiles del colectivo LGTBI+ y colocó al país como referente internacional en materia de igualdad.


Bajo el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”, decenas de miles de personas —algunas fuentes elevan la cifra al millón— tomaron las calles de la capital en una marcha que fue mucho más que una fiesta: fue un grito colectivo, político y emocional en defensa de los avances conseguidos y en contra del retroceso institucional que amenaza con desdibujar décadas de lucha.





📍 Un recorrido de memoria y visibilidad


La manifestación arrancó puntualmente a las 19:00 horas en la Glorieta de Carlos V, junto a la estación de Atocha. Desde allí, el recorrido se extendió por el Paseo del Prado, con paradas simbólicas en la plaza de Cánovas del Castillo, la fuente de Cibeles —donde ya se agolpaban miles de asistentes horas antes del inicio— y el Paseo de Recoletos, hasta culminar en la Plaza de Colón, donde tuvo lugar el acto final y la lectura del manifiesto.


El itinerario, aunque similar al de años anteriores, se vivió con una intensidad particular: cada paso era un recordatorio del pasado y una promesa de resistencia ante las amenazas que aún persisten. Los monumentos más emblemáticos —como la Puerta de Alcalá, Cibeles y Neptuno— se iluminaron con los colores del arcoíris, creando una atmósfera que oscilaba entre lo festivo y lo profundamente simbólico.





🚛 Carrozas, música y un mensaje de unidad


Uno de los grandes protagonistas del desfile fue, como siempre, el despliegue de carrozas. En esta edición participaron más de 50 vehículos, decorados con mensajes de igualdad, orgullo, memoria y diversidad. Entre ellos destacaron las carrozas de colectivos trans, asociaciones históricas como COGAM y FELGTBI+, y marcas que se han sumado al movimiento como aliadas.


Acompañando el ritmo de los tambores, los altavoces y los cánticos, se corearon clásicos del activismo LGTBI+ como A quién le importa de Alaska y Dinarama, Zorra de Nebulossa y SloMo de Chanel, convertidos en himnos de resistencia y celebración. Cada carroza funcionó como un pequeño escenario móvil, desde el que se lanzaban confeti, se bailaba y se ondeaban banderas multicolores.


No faltaron tampoco rostros conocidos, como Manuel Turizo o Karol G, quienes ofrecieron breves intervenciones musicales desde algunas carrozas, desatando el entusiasmo de la multitud.





📣 Una manifestación profundamente política


El tono festivo del Orgullo no ocultó su naturaleza radicalmente política. La manifestación fue convocada por FELGTBI+ y COGAM, principales organizadores de la marcha, que este año redoblaron su discurso en defensa de la Ley LGTBI+, la Ley Trans y contra la llamada “lgtbifobia institucional”.


En la lectura del manifiesto final, celebrada en el escenario principal de la Plaza de Colón, se lanzaron mensajes firmes y directos:


“Ante la agresión, levántate y lucha”

“La lgtbifobia institucional de Almeida no va a invisibilizar este Orgullo”


Se subrayó también la importancia de no retroceder en derechos conquistados, denunciando las trabas administrativas que aún sufren las personas trans, los recortes en campañas educativas de diversidad afectivo-sexual, y los discursos de odio normalizados desde ciertas esferas políticas y mediáticas.





👥 Presencia institucional y diversidad generacional


En primera línea de la marcha se encontraron diversas personalidades políticas que quisieron respaldar la convocatoria. Entre ellas, Yolanda Díaz (vicepresidenta segunda del Gobierno), Mónica García (ministra de Sanidad) y Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid. Marcharon junto a activistas históricos y representantes de entidades del colectivo, como Paula Iglesias (presidenta de FELGTBI+) y Ronny de la Cruz (COGAM).


La manifestación también se caracterizó por su enorme diversidad generacional. Familias con hijos, adolescentes, personas mayores que han vivido décadas de discriminación, jóvenes migrantes, activistas interseccionales… Todos compartieron espacio y lucha bajo el mismo lema.





🧭 Movilidad, seguridad y cifras de asistencia


El evento obligó a poner en marcha un dispositivo especial de movilidad y seguridad. Desde las 18:00 horas, múltiples calles del centro de Madrid —como Pelayo, Gravina, San Marcos, Reina o Alcalá— fueron cortadas al tráfico. El Metro de Madrid reforzó su servicio en las principales líneas, aunque algunas estaciones clave como Chueca, Sol, Colón o Banco de España permanecieron cerradas durante horas para evitar aglomeraciones.


En cuanto a la asistencia, las cifras varían según la fuente: la Delegación del Gobierno estimó en 250.000 personas, mientras que los organizadores elevan el número a más de un millón de asistentes, convirtiendo nuevamente a la manifestación del Orgullo de Madrid en la más multitudinaria de Europa.





✊ Orgullo como memoria activa


Más allá del colorido, la música y la visibilidad, el Orgullo 2025 fue una manifestación que miró de frente al pasado para proyectarse con fuerza hacia el futuro. Los 20 años del matrimonio igualitario no solo fueron celebrados como un hito legal, sino también como el símbolo de todo lo que puede lograrse desde la organización, la presión social y la persistencia.


La jornada se cerró con fuegos artificiales, bailes espontáneos en cada rincón del centro de Madrid y miles de rostros exhaustos pero orgullosos. La lucha sigue. Y Madrid, una vez más, lo gritó al mundo entero.

El Orgullo no es solo una fiesta. Es un acto político, emocional y profundamente humano. Y este 2025, Madrid volvió a demostrar por qué sigue siendo un faro de libertad en un mundo que aún necesita muchas más marchas como esta.




¿Quieres que te lo maquete como PDF para compartir o imprimir?


Publicar un comentario

0 Comentarios