Reseña de “La sombra del fuego: El despertar de Ashkien” — Sara Carrillo Rojas

 

Lo has sentido, ¿verdad? Entonces, ¿por qué sigues ignorándolo?”


Con esa frase que abre la sinopsis, Sara Carrillo Rojas nos lanza de lleno al corazón de un mundo que sangra todavía las heridas de una guerra antigua. La sombra del fuego: El despertar de Ashkien es una novela valiente, una historia de fantasía épica en la que humanos, elfos, bestias legendarias y monstruos comparten un mismo destino: sobrevivir a las cicatrices que dejó la conquista de la Guardia Gris, un ejército invasor que una vez arrasó todo a su paso y que, aunque aparentemente retirado, sigue proyectando su sombra sobre los pueblos libres.



Una protagonista nacida del fuego


La novela sigue a Sigrid, una joven del norte de Erghiriam cuya vida da un vuelco tras un encuentro inesperado en los bosques cercanos a su hogar. Desde ese instante, su realidad se fractura y comienza un viaje hacia el sur, una travesía tanto física como espiritual. Sigrid arde —literal y metafóricamente— con una incógnita en su piel: un poder latente que conecta con fuerzas antiguas y con un pasado que busca ser despertado.


Carrillo construye en Sigrid un personaje femenino fuerte, de convicciones y dudas humanas, que encarna la esencia del viaje del héroe: la búsqueda de identidad en medio del caos. A su alrededor se teje un mosaico de alianzas improbables, resistencias y mitologías que apuntan a una narrativa coral más amplia, digna de convertirse en saga.


Un mundo en reconstrucción


Uno de los mayores aciertos de la autora es su capacidad para recrear un mundo herido. No estamos ante una fantasía escapista, sino ante una tierra donde la memoria de la guerra sigue viva y cada criatura carga con su propia pérdida. El contraste entre los paisajes del norte —ásperos, montañosos y fríos— y el sur, hacia donde se dirige Sigrid en busca de respuestas, funciona como metáfora del paso de la oscuridad a la esperanza.


El trasfondo político y social que sugiere la presencia de la Guardia Gris recuerda a los clásicos de la fantasía heroica, pero con un tono más íntimo, más humano. La opresión, la libertad y la redención son temas que laten bajo cada línea.


Lenguaje y tono

Carrillo Rojas escribe con un estilo lírico y visual, cercano al de autores como Patrick Rothfuss o Samantha Shannon. Las descripciones son sensoriales y el ritmo, pausado pero envolvente, invitando al lector a respirar el aire helado de Erghiriam o sentir la quemazón del misterio que marca a Sigrid. Su prosa equilibra bien la épica exterior con la transformación interior.


Conclusión

La sombra del fuego: El despertar de Ashkien” es una declaración de intenciones dentro del panorama de la fantasía independiente española. Un universo que mezcla mitología, emoción y crítica social bajo una historia de iniciación y resistencia.

La autora logra abrir una puerta a un mundo rico y prometedor, en el que cada sombra arde con la posibilidad de un nuevo fuego.


Valoración: ★★★★☆ (4/5)

Una historia de fantasía épica con alma propia, un arranque sólido para una saga que promete seguir expandiéndose.


Publicar un comentario

0 Comentarios