
Una artista entre dos mundos
Atyat nació en Madrid, hija de madre cordobesa y padre egipcio. Desde pequeña creció rodeada de influencias musicales muy distintas: el flamenco, el soul, los ritmos árabes y el pop internacional convivían en su casa. Esa mezcla se ha convertido en el eje de su propuesta artística.
Formada en canto, danza e interpretación en The Artist Factory (TAF), Atyat ha desarrollado una carrera ligada tanto a la música como al teatro musical. Ha participado en montajes como Grease y Cats, donde perfeccionó su capacidad para combinar la voz, el movimiento y la emoción en escena.
Su sonido: raíces y vanguardia
Musicalmente, Atyat apuesta por una fusión moderna que combina pop alternativo, sonidos electrónicos y toques orientales. Sus primeras composiciones, como “Maktub” y “Habibi”, muestran una identidad artística que reivindica su herencia bicultural y la transforma en un lenguaje musical contemporáneo.
En sus propias palabras, su música “nace de la necesidad de tender puentes entre lo que soy y lo que sueño ser”. Esa declaración resume a la perfección su estilo: una artista que se mueve entre culturas, géneros y emociones, sin miedo a experimentar.
Además, ha colaborado con artistas emergentes de la escena urbana como Dellacruz, con quien firmó el tema “No queda ná”, demostrando su versatilidad y su capacidad de adaptación a diferentes registros.
Su salto al Benidorm Fest
Con su participación en el Benidorm Fest 2026, Atyat busca dar el gran salto a la escena nacional. RTVE ha destacado en su presentación oficial su “energía escénica arrolladora” y su “visión musical global”. Aunque el título de su canción aún no se ha revelado —la fecha de publicación está prevista para el 18 de diciembre de 2025—, las expectativas son altas.
El festival se celebrará los días 10 y 12 de febrero (semifinales) y 14 de febrero (gran final) en Benidorm, y la competencia promete ser intensa. Frente a artistas consagrados y propuestas muy variadas, Atyat llega como una de las grandes revelaciones de esta edición.
Lo que podemos esperar de su actuación
Quienes la han visto actuar destacan su dominio del escenario y su capacidad para conectar con el público a través de la danza y la interpretación. En un certamen donde el performance es tan importante como la voz, esa mezcla podría jugar a su favor.
Se espera que su actuación combine coreografía, simbolismo y elementos visuales inspirados en la estética árabe contemporánea, lo que podría convertir su número en uno de los más memorables de la edición.
Un futuro prometedor
Más allá de su paso por el Benidorm Fest, Atyat representa una nueva generación de artistas que apuestan por la diversidad cultural como valor artístico. Su propuesta tiene el potencial de conectar con públicos muy distintos, tanto dentro como fuera de España, gracias a su autenticidad y a su visión sin fronteras.
El Benidorm Fest se ha consolidado como una plataforma para descubrir voces que redefinen el panorama musical español, y Atyat podría ser una de esas revelaciones destinadas a trascender el concurso.
Con su mezcla de fuerza escénica, raíces multiculturales y una voz llena de matices, Atyat se perfila como una de las artistas más interesantes del Benidorm Fest 2026. Su paso por el certamen será, sin duda, una oportunidad para descubrir una propuesta diferente: un viaje entre oriente y occidente, entre lo clásico y lo moderno, entre lo íntimo y lo universal.
El 2026 puede ser su año. Y si algo está claro, es que su nombre no pasará desapercibido.
0 Comentarios